Por: Ing. Eder N Puerta. P. Msc.
Un
poco de historia…
No pretendo con esto dejar por
sentado que soy un experto en aves o en Paraulatas llaneras como las llamamos
nosotros los venezolanos. Pues no es así. Una vez intente salvar unos pichones
de canario criollo que me dieron y fracase; se me murieron pues estaban muy
pequeños y no tenían plumitas. Una verdadera tristeza y frustración la que
sentí para ese entonces y me había dicho a mí mismo que no servía para tener
aves como mascotas… Abandone la idea de tener aves después de eso.
Resulto que hace 4 años compre la
casa donde vivo actualmente, es una zona bastante poblada de aves, donde una
pareja de Paraulatas (Cenzontles) hicieron nido en una planta de parchita
(maracuyá) que está adherida a la pared trasera de la casa; hace unos 3 meses
aproximadamente y todo iba bien los padres se anidaron y sacaron dos pichones.
Hasta que no sé porque razón un día salgo al patio y veo que el nido estaba
todo roto y desarmado y los pichones en el suelo. Los padres desesperados iban
y venían a cada rato para darles de comer y los animalitos pillando por todos
lados. Subí hasta donde tenía el nido con una escalera y lo arme, coloque a los pichones y me metí a la casa porque ya estaba anocheciendo.
El día siguiente muy temprano antes
de salir escucho mucha bulla en el patio. Eran la mama y papa Paraulata
peleando con un gato que se metió al patio por los pichones. Ya se había comido
uno. No tuve más opción que responsabilizarme del pichón y cuidarlo.
Al día de hoy (03/07/2019) todo va
muy bien (Creo que tiene unos 3 meses y 15 días de edad). Debo admitir que es
bastante agotador criarlos. Tuve que investigar mucho sobre él y como alimentarlo,
los primeros cuidados y todo eso… Por fortuna este pichón ya tenían bastantes
plumas. Utilice una jaula casera hecha por mí mismo (la de los canarios criollos). Lo puse cerca de la puerta trasera de la casa; papa y
mama paraulata venían a alimentarlo… pero a los 3 días ya no vinieron más. Así
que me toco cuidarlo a mí solo y a los 15 días lo solté para que se fuera. No
quiso irse. A pesar que ya volaba salía volaba por el patio y como de 30 a 40
minutos regresaba a la jaula. Incluso Ayer lo solté. cerré la jaula y lo deje
que se fuera. Me senté muy lejos, como todas las tardes; pendiente del “bendito
gato”. Se hizo de noche y regreso, estaba sobre la jaula con
hambre. Queriendo entrar…
A continuación, les dejare los tips
de crianza y cuidado que he tenido y que aplico para el cuidado de esta
preciosa y agotadora ave. Les reitero no soy especialista en aves. Soy
ingeniero electrónico más no cuidador de fauna silvestre o veterinario etc. Estos
conocimientos los he adquirido de gota en gota de páginas en Internet, vídeos YouTube,
blogs, anécdotas de personas que han criado paraulatas entre otros. Sin ningún egoísmo y con la finalidad de ayudar a salvar a muchos de estos pichones... He realizado este blog, porque a mi parecer no hay alguien que explique todo lo que necesita saber una
persona inexperta o con poco conocimiento del cuidado de las paraulatas (cenzontle). Pues
cada ave es diferente. Esto solo aplica para las paraulatas. Tratare de ser conciso y preciso. Escribiré lo que
pienso que es necesario sin tanta explicación. Para inexpertos como yo.!
Descripción
de la Paraulata llanera o Cenzontle.
Es un pájaro conocido por su gran
habilidad de poder imitar diversos tipos de sonidos entre los cuales los cantos
de otras aves hasta los ruidos de alarmas de autos y mucho otros más. Se estima
que como mínimo durante su vida trinaran unas 45 tonalidades diferentes, son
capaces de reconocer a las personas si se les cría de pequeñas, en el Folklore
popular venezolano traen buena suerte y protegen la casa que habitan de malas
vibras…, entre los otros tipos de aves cantoras este es el más conocido porque
posee la capacidad de imitar a otras aves.
Nombre
Científico:
Mimus Gilvus.
Longevidad: Libre unos 8 a 9 años en libertad.
Entre 5 a 20 años en cautiverio, dependiendo de su cuidado y alimentación.
Canto: Generalmente solo los machos cantan.
Iniciando con sus primeros cantos cuando tienen entre 6 y 12 meses. Cantan con
más frecuencia para aparearse, en época de apareo algunas hembras cantan,
aunque pocas veces se ve que ocurra.
Plumaje: Gris en pecho y dorsos, con plumas
de alas y cola negras con terminaciones blancas.
Tamaño
y peso de adulto: 25 centímetros de largo con un peso de 50 a 60
gramos.
Alimento: Esta ave es omnívora; en su hábitat
natural come insectos, frutas, lombrices y a veces algunas semillas. A los
pichones la mama le da una pasta que hace en su boca de insectos triturados y
frutas durante los primeros 15 días. Luego le empieza a dar insectos, frutas y
lombrices.
Distribución
y Hábitat:
Desde México hasta Brasil se puede encontrar esta ave.
Comportamiento: Son solitarios y territoriales.
Durante la temporada de anidación, muy a menudo son agresivos; propensos a
atacar a otros animales en defensa de su propio territorio, incluidos a los
animales del tamaño de gatos, perros y hasta los humanos.
Reproducción: Tanto el macho como la hembra de la
especie alcanzan la madurez sexual después del año de vida. La temporada de reproducción
se produce en la primavera (marzo-abril) y en verano (agosto-octubre). Los machos llegan antes
del comienzo de la temporada para establecer sus territorios. Los machos
utilizan una serie de exhibiciones aéreas de cortejo y de canto para atraer a las hembras a sus sitios.
Construcción
del nido:
Tanto el macho como la hembra se encuentran involucrados en la construcción del
nido. El macho hace la mayor parte de este trabajo, mientras que la hembra se
posa en el arbusto o árbol donde se está construyendo el nido para observar a los
depredadores lo que significa que se encarga de vigilarlos. El nido está
construido aproximadamente de 1 a 3 metros de distancia sobre el suelo. La
parte exterior del nido se encuentra compuesta de ramitas, mientras que la
parte interior está llena de diversas hierbas, hojas muertas, musgo o fibras
artificiales.
Los
huevos son de color azul claro o hasta de color verdoso y salpicado de muchos puntos.
La hembra pone de 3 a 5 huevos, y los incuba durante casi 2 semanas. Una vez
que los huevos son incubados, tanto el macho como la hembra se encargaran de
alimentar a los polluelos.
Conocer
el sexo:
Para tener mayor exactitud se recomienda un estudio de ADN del animal. Pero es
costoso y si estas en Venezuela ni hablar de ello. Empíricamente podrías
acertar si observas el pico muy bien del pájaro estando perfil y notas que
puedes mirar con facilidad hacia el otro lado. Si no observas nada o apenas
puedes ver al otro lado es una hembra “seguro”.
Depredadores
Conocidos:
Gatos, perros, gavilanes, águilas, búhos, serpientes y arrendajos azules (sus
huevos).
“Ahora
lo que nos interesa… Como criarlos desde pichones.”
Importante: Criar a un pichón de paraulata (cenzontle) es
más fácil...; si el ave ya tiene más de 6 meses es posible que tengas tu que
adaptarte al pájaro (No como debería ser... adaptarse el ave a ti) y en casi un 85% de los casos morirá.
En
cualquiera de los dos casos los cuidados y la alimentación son básicamente lo
mismo.
1ro. Jaula: esta debe ser amplia con una vara
que lo atraviese se recomienda de 1 metro de largo por ½ metro de ancho. Con
tres recipientes. Uno para la comida. Uno para tomar agua y otro para que se
bañé. Pues cuando sienten calor o están aburridas se mojan y revolotean en el
agua. El recipiente de baño debe ser amplio para ella, donde pueda agacharse y sacudir
las alas en el agua.
2do. Alimentación: Suponiendo que lo tienes empezando
a emplumar. Es un estado donde tiene unos 8-10 días de nacido. Debes darle de
comer cada 20min (si cada 20min). La siguiente mezcla. Sancocha una papa
mediana y un huevo. Cuando estén listos pelas la papa y el huevo. Solo tomaras
la yema de huevo (lo amarillo), la papa y un poco de agua, preparas un puré con
ellos. No le debes agregar nada más. Cuando obtengas una consistencia no muy
espesa pero tampoco acuosa. Tomas un palillo de chupeta plástico y les das de
comer. Recuerda es cada 20min y por un lapso de esos 10 primeros días. Durante
este periodo no le des agua, se puede ahogar.
Alguien
llamado “pedroerios” en el chat de “ARMANDO MORALES MILLAN” de la página WEB
proyectomascotas.com escribió:
llevo
muchos años criando cenzontles (Paraulatas) y otras aves insectívoras y
fruteras, debido a que no comen el alpiste porque no son aves semilleras, en la
mayoría de las veces comen frutas.
pero
hay un error en creer que con solo fruta podrían vivir, debido a que la fruta
es agua, y en poco tiempo se seca el pájaro y se muere de hambre.
la
mejor forma para lograr un ejemplar de estos es de 2 maneras; si lo tienes grande, es muy difícil que no se muera, pero lo puedes enseñar a comer ALIMENTO DE POLLO INICIO, pero
lo tienes que machacar en cualquier fruta, les encanta la papaya, plato, melon,
o cualquier fruta dulce, pero recuerda ponerle el alimento para que aprenda a
tragar alimento.
2.-
si lo tienes desde bebe; es más fácil, solo tienes que darle el alimento
diluido con un poco de agua como una pasta e ir dándole cada vez que tenga hambre.
(yo recomiendo darle este
tipo de alimento el día numero 11 después de tenerlo)
A continuacion dejo algunas porciones que te facilitarían la crianza.
20-30
días / 3 ml / Cada 3 horas / Papilla con alimento de pollo inicio (POLLARINA).
Le das con el palito de chupeta todavía. Con un gotero 3 gotas de agua en la
mañana y otras 3 antes de anochecer.
31-40
días / 5 ml / Cada 4 horas / Papilla con alimento de pollo inicio (POLLARINA).
Intenta ya ponerle comida a ver si pican. Si aún no lo hacen, le das con el
palito de chupeta todavía. Dale agua con un gotero 7 gotas en la mañana y 7
antes de dormir
41
días-Hasta toda su vida “Ya comerá solo entonces”. Dale la comida que quiera.
Si puedes, dale insectos a la hora que sea, no muchos porque dejara la papilla
de POLLARINA / Cada 4 horas /Le pones en su envase Papilla (con POLLARINA) no
debe faltarle, dale agua con un gotero hasta que no quiera más una vez al día y
adicional (no obligatorio) ponle un trozo de fruta cada 2 o 3 días. Plátano
maduro, banana, lechosa, pedazo de manzana, tomate (sin concha) o un cuadrito
de piña. (No debes darle mucha fruta. Un trozo de 3x3cms de fruta por día es
suficiente.) si le das mucha fruta dejara la papilla de POLLARINA. A partir del
día 55 y solo desde ese día, ponle su recipiente con agua para beber y otro
para que se bañé junto a su envase con Papilla de POLLARINA, insectos y trozos
de fruta.
NUNCA DE COMIDA FRIA DEL REFRIGERADOR
A UN PAJARO. DEJELA REPOSAR Y SOLO CUANDO ESTE A TEMPERATURA AMBIENTE LA PODRA
COMER. NO LE DE LECHE, NI LACTEOS NI DULCE. PUEDEN CAUSARLE LA MUERTE AL AVE.
TIPS…
COSAS IMPORTANTES Y POSIBLES PROBLEMAS.
Enséñenles desde que las
tengan a montarse en el dedo y hablarle o silbarle siempre. Para que te
reconozcan como su dueño.
Yo al mio le doy 3 gotas de Miovit multivitamina para adultos (solo lunes y viernes) en la comida del día.
Yo al mio le doy 3 gotas de Miovit multivitamina para adultos (solo lunes y viernes) en la comida del día.
Aquí en Venezuela
como saben ya no hay medicamentos así que para evitar
desparasitarlo mensualmente le doy el agua con 15% de jugo de limón.
- En particular les
pongo audios de vídeos de Cenzontle cantando y el mío ya
intenta cantar. Mueve las alas bien gracioso y hace soniditos bonitos. Me
parece que es muy tímido y no se ha soltado completamente todavía, aunque a veces hace su
característico cracckk… bien duro (Apenas tiene 3 meses).
No maltratarlos ni pegarles nunca, ellos son muy sensibles y temperamentales. Se pueden morir de la tristeza o la rabia, porque dejan de comer. Ten presente que ellos establecen un lazo de unión con su dueño. Te observan y ambos serán transmisores o receptores de su estado anímico (empatia).
No maltratarlos ni pegarles nunca, ellos son muy sensibles y temperamentales. Se pueden morir de la tristeza o la rabia, porque dejan de comer. Ten presente que ellos establecen un lazo de unión con su dueño. Te observan y ambos serán transmisores o receptores de su estado anímico (empatia).
- Éstos pájaros carecen
de buche, lo que los obliga a comer continuamente. Si un solo día se
olvida darles puntual y oportunamente de comer es casi seguro que el ave muere de inanición.
No le debe faltar comida.
- Hay que limpiarles
frecuentemente la jaula debido al basurero que hacen.
- No es recomendable
cortarle las alas a pichones. Pero si lo quieres amaestrar, debes hacerlo con
cuidado y no cortar las plumas tan cerca de los cañones. Más o menos 1cm de
distancia de los cañones en sus alas. Esto se hace para poder sacarlo en el
hombro, que este suelto dentro de la casa, para que haga piruetas. (no
recomiendo hacer esto para nada. Pero lo menciono porque aquí en Venezuela he visto varias paraulatas caseras amaestradas. Yo particularmente con que me cante me conformo.)
-
- Nunca se deben bañar.
Puesto que ellos solo revolotean en el agua y se mojan levemente. Pero mojarlos
completamente les paraliza el flujo sanguíneo y mueren tiesos.
- He escuchado que a
algunos el ave se le paraliza de una o las dos patas y no se pueden sostener ni
caminar. Eso ocurre por falta de proteínas en su cuerpo o siente frió extremo. Denles insectos regularmente y/o
lombrices de tierra, bien limpias y esto no le pasara al animal. Si te esta pasando este problema toma tu pájaro con lentitud (sin soltarlo), busca lombrices o hígado de res y pícale tiritas muy delgadas y cortas, dale de comer inmediatamente (también sin soltarlo) para que no se desespere y el calor de tu mano le de seguridad. Luego de 1/2 hora suéltalo en su jaula y dale mas lombrices o hígado. Se reanimara al rato si la deficiencia fue aguda o durara unas horas si fue muy grave.
FOTO
DE MI PARAULATA A UNOS 20 DÍAS DE NACER
La recompensa por criar a ésta ave y
pese a tantas dificultades, es disfrutar de su hermoso canto rico en variaciones,
giros, gorjeos e inflexiones geniales, en especial durante las noches de los
meses cálidos, lo cual también no los hace la
mejor ave de jaula para personas con sueño hipersensible, pues para
ellas una paraulata podría ser una pesadilla peor que un gallo cantando.
Lo más importante. Las aves nacieron
para ser libres… y bueno, si habemos quienes nos gusta disfrutar del canto y
compañía de estos alados amigos. También debemos entender y comprender que
ellos nunca quisieron ser cautivos y debemos cuidarles, atenderles y quererles
como parte de nuestra familia. Tenerlo siempre presente todo esto nos ayudara a
soportar los contras que surgen al criar esta prodigiosa ave.
Siempre será mejor admirar y escuchar a
éstas aves en su estado natural. Pues así lo dispuso Dios…
Nota: No soy veterinario, ni avicultor. Solo he creado el blog con el
fin de que cuiden y preserven este tipo de ave. Soy amante a la vida. A cuidar
y proteger la naturaleza.
Mi único fin es orientar a tantas personas que se encuentran una paraulata (cenzontle) y no pueden devolverla al nido y les toca ser papa o mama del ave. No le des la espalda a un pichón que vean indefenso y solo por favor...
Mi único fin es orientar a tantas personas que se encuentran una paraulata (cenzontle) y no pueden devolverla al nido y les toca ser papa o mama del ave. No le des la espalda a un pichón que vean indefenso y solo por favor...
Espero sus comentarios y que podamos crear un espacio con este blog de protección a la paraulata o cenzontle...
MUCHAS GRACIAS ... Y FELIZ DÍA..!
Gracias por compartir la información.. ahorita estoy cuidando un pichón no sé que tiempo tiene.. lo encontré caído de un árbol y los padres tratando de alimentarlo, pero no logré devolverlo al nido así que me lo traje antes de que pasara un carro.. cómo se que tiempo tiene? Parece más pequeño que tú foto
ResponderEliminarHola. Gracias por la información. También me encontré tres de estos pichones sin plumas aúnen la calle, presumo que se les cayo el nido. Me los llevé a casa y también hice lo que tú. Le dí yema de huevo sancochada con pollarina mezclada con agua, hígado de pollo durante tres semanas con la frecuencia que ellos imponían..... Sobrevivieron dos de ellos, tienen dos meses y medio y son en extremo curiosos y vivaces.....gracias por compartir tu vivencia
ResponderEliminarHola buenas tardes me encontré una pichón y lo crié ya le creció la cola está más grande y vuela pero no es tan experto todavía le e dado huevo con papa manzana cambur avena arroz con jeringa y otras con palito pero noto k ya no come mucho no sé si se canso de lo mismo como le das el hígado de pollo crudo o cocido? No sé cómo conseguir insectos y lombrices el picotear las cosas pero no come solo quisiera que me ayudarán xfavor
EliminarGracias por la información que brindas desde tu experiencias con este tipo de ave. Gracias
ResponderEliminarTengo uno que lo consegui abajo de un arbol pero esta como dormido antes apenas me le acercaba abria el pico ahora no
ResponderEliminarHola gracias por la información tengo 3 que rescatamos de un incendio estaban pequeños no tenían plumas he luchado con ellos mucho al principio busqué información para ver que podía darles de comer por que eran pichones pequeños se que los adultos comen insectos y frutas por que los he observado más no sabia que comían los pichones comense con pollarina la pasaba por un colador y los más fino lo remojaba y con una cucharita pequeña le daba el primer día me costo mucho pero al día siguiente ya ellos sabían es impresionante lo inteligentes que son de verdad sorprenden pero demandan mucho tiempo ya tienen un mes conmigo he visto su cambio es curioso como ellos reconocen hasta la voz mi plan es cuidarlos y tratar de soltarlos para que sean libres, ya le construimos una jaula grande para que practiquen sus vuelos he aprendido con ellos de verdad hasta me alegran el día por que día con día se le ve el cambio se me enfermaron y por un momento pensé que 2 de ellos los perdería investigue y les di complejo B12 les hablaba y aunque suene loco creo que ellos lucharon por vivir por que de verdad un día pasaron de estar en el suelo a otra vez brincar de rama en rama yo todos los día le decía tienen que estar bien vamos a seguir adelante y de verdad apoyo lo que dices son de temperamento, ahora están bien aveces pienso que me entienden por que los llamo para comer y ellos bajan de la jaula voy a seguir tus consejos para que lograr que estén fuertes y puedan ser libres. Espero este comentario pueda servir a alguien más
ResponderEliminarHola buenas noches Yo también estoy criando uno que me encontré que se cayó del nido tienes razón son muy inteligentes y son muy especiales el mío parece que entiende cuando le hablo y tira a montarse encima de mi hombro y de mi cabeza todo el tiempo quiere estar conmigo siento que lo amo mucho mi intención es como la tuya ponerlo fuerte y dejarlo libre aunque sé que eso me va a doler mucho el mío ya está más grande y vuela pero pienso que no está todavía listo para dejarlo libre quisiera saber cómo le das la vitamina B y que tipo le das gracias
EliminarHola, muy bueno tu blog me ha servido mucho para cuidar 2 pichones que se cayeron del nido a la asotea de la casa. Los padres vienen a comida, están como los de tu foto, mi hijo de 8 años ya les coloco nombre y quiere quedarselos jajajaja, pero solo estamos dándole seguridad para que crezcan y puedan volar libremente.
ResponderEliminarGracias por tu blog, nosotros encontramos un pichón dentro de la casa y cerca hay muchos gatos, no sabemos dónde está el nido, pero se ve más o menos grandecito, no come sólo pero tiene sus plumas, se parece al q tienes en la foto solo q éste no se agacha siempre está parado sobre sus patas y estirándose, se atreve a medio volar pero demanda mucho pia todo el rato, ayer solo cuando tenía hambre ahora es todo el día, quisiera saber más o menos q tiempo tiene, le he dado fruta y lombrices, he acabado con las lombrices de mi jardín, estoy tratando de buscar insectos, ya q muchas veces me rechaza la fruta pero nunca las lombrices.
ResponderEliminarDios te bendiga,gracias por esa información me párese muy importante y muy cierta yo tengo algo de conocimiento de animales silvestre,estuve mucho tiempo de jefe en un parque donde nos en cargábamos de rescatar animales y en algún caso cuidarlos para devolverlos a su Habitad natural o vida silvestre.En el conjunto residencial donde vivo hay muchas Paraulatas (Mimus Gilvus) siempre se están cayendo del nido, hay muchos gatos y me toca todo el tiempo de criar una o dos para luego liberarlos son muy lindos su canto es hermoso en estos momentos una vecina me trajo uno es macho se cayo de una ventana donde tenia el nido, tiene como un mes se lo quite a otra vecina que se lo quería echar a una gata por que según no sabia como criar yo la escuche eso me partió el alma,mi hermana y yo le dijimos a mi vecina que me lo trajera que yo lo cuidaría para después liberarlo.El esta muy bien y alegre comiendo papilla de Ocumo chino y Apio.
ResponderEliminarPor primera vez hay una pareja de paraulata tiene cuatro vivos pero me preocupa que uno es muy pequeño y el otro huevo no ha salido nada.
ResponderEliminarGracias por sus recomendaciones encontré un nido en el patio de mi casa con 2 pichones están emplumado apenas v
ResponderEliminarMuchas gracias por tu block, tampoco no se nada de pajaros, pero una pareja de paraulatas anido en una mata de parchita, nacieron dos pichones, pero uno se les murio y lo sacaron del nido, son muy buenos padres, estaban criando uno, como a finales de marzo, no se como el pichon apareció fuera del nido, y estaba en una pared bajo techo en la entrada de mi casa, durante todo el dia estuvo alli, como estamos en cuarentena estuvimos pendientes, no sabiamos si los padres lo llevarian al nido de nuevo, pero en vista que era casi de noche y nada, mi esposo lo bajo y una vecina nos presto una jaula, lo colocamos cerca del nido y los padres por las rejas venian todos los dias tres veces al dia a traerle comida, ellos lo terminaron de criar, ya esta bien emplumado, a nosotros nos da pesar verlo encerrado porque ello son libres como el viento, bueno en vista de que tiene buen plumaje, el 19 de mayo cuando oi que sus padres estaban cerca de la jaula, le abri su jaula para que ellos le enseñen y se lo llevarán bueno el pichon salió volando y se fué, nos olvidamos ese día oiamos a los padres cantar y dijimos el pichon esta feliz libre, bueno resulta que el día 20 al medio día mi mamá me llama como a las once de la mañana y me dice mira ese se parece al pajarito que estaba aqui, como que quiere entrar para la casa, yo le dije dejeme ver porque yo lo conozco, total sali y si era el pichon y le hablaba y actuaba como si me conociera yo no podia creer, nunca pense que se acordaria de la casa y mucho menos que tenían retentiva de conocerme, bueno total que el volo a n pino que tengo al frente de alli volo a donde estaba la jaula y dentro de la casa, bueno yo pensando en los gatos que se lo fuesen a comer lo agarre y lo meti en su jaula de nuevo, llegue a la conclusión que no se queria ir porque volvio, igual sus padres siempre vienen en la mañan y en la tarde, pienso que quisa no estaba listo para irse, él además caminaba por el pavimento solo si uno lo trataba de agarra volaba, pero es mancito, bueno lo tendré allí hasta que este listo para querer ser libre.
ResponderEliminarMuchas gracias!!! Excelente artículo. Me ayudará mucho con nuestra nueva hija (gracias a usted, sabemos que es niña). La hemos liberado 3 veces y siempre vuelve. Ahora si jaula es muy pequeña y se la cambiaremos. Un abrazo y muchas gracias desde Surinam. Erika, Pedro y Chris (antes conocido como Christopher)
ResponderEliminarBuenas, encontré una paraulata golpeada y como desorientada, tiene un tic nervioso en el cuello, lo mueve de lado a lado, tiene su plumaje y sabe volar pero se dió varios golpes intentando irse, que debo hacer? Por favor ayuda
ResponderEliminarBuenas noches espero que se encuentre bien el ave, yo lo qué haría en tu lugar sería darle tiempo para ver si se recupera del golpe y mantenerlo hidratado cada 3 horas , con suero o bebida isotonica para niños, de aquella que viene en sobres y se prepara con 1 litro de agua. No darle más de 1 ml cada 3 horas para no saturar el cuerpo
ResponderEliminarIgual puedes darle un cuarto de pastilla de meloxicam en yema de huevo, (tampoco mucha para no atragantar) cada 12 horas, esto me ayudo con una iguana que se cayó desde alto y quedó un poco aturdida por varios días, además de que se lastimó la pata. Al cabo de una semana se recuperó totalmente . Espero te sirva la info
Yo tengo uno que conseguí caído del nido después de una tormenta ya emplumado, la idea hubiese Sido dejarlo,porque los padres le daban comida, pero un 99 por ciento seguro que un gato se lo hubiese comido en la noche, así que me lo traje. Es una paraulata ojo de candil. Lo he criado por 20 días a punta de perrarina mojada en agua (me pareció lo más completo tomadando en cuenta que requieren vitaminas y proteinas). Ha evolucionado bastante bien ,llegó dando saltos toscos ( cayéndose siempre al punto que pensé que se iba a matar) y ya hoy se mueve ágilmente y vuela cada día más. El punto es que quiero liberarlo, lo he tenido libre en el cuarto( con la ventana abierta) porque no he querido meterlo en una jaula, pero ya la situación es insostenible porque defeca en todas partes. Adicional como bien comentas en el blog he logrado sacarlo adelante pero ha sido agotador. Literalmente, tengo la ventana de mi cuarto abierta todo el dia y el árbol donde están los papás está a poco metros, el los escucha cantar y se emociona(creo inclusive que ellos lo llaman). El pájaro se posa en la ventana pero no sé va, no sé que hacer ( si esto sigue así lo tendré que meter en una jaula y condenarlo al cautiverio de por vida). Algún consejo? Mi intensión siempre fue que regresará a dónde los suyos apenas volara. No sé que hacer
ResponderEliminarGracias por compartir esta información, de verdad estoy algo perdida, encontré mi paraulata en la playa, estaba herida sobre la arepa con un ala lastimada y muy aturdida, un perro se lo queria comer,mi instinto fue agarrarla y ponerla en un lugar seguro pero no encontre ninguno, así que la traje conmigo, solo tengo dos dias cuidandolo y la verdad tengo miedito que se muera.aunque no tengo idea de que tienpo tiene seguire tus consejos y hare todo lo posible para cuidarlo y que se recupere y porder soltarlo.
ResponderEliminarAnoche mi esposo encontró el nido tirado con dos pichones pero uno ya estaba muerto decidimos ayudar a otro y no sabía que darle de comer el está ya emplumado mi esposo me decía que le diera animalitos pero pienso que está muy pequeño así que esa receta me parece genial para darle y no sabía que era cada 20 minutos woo manos a la obra entonces.. excelente información...
EliminarHola por aquí estoy de nuevo.. el ave no quiere comer no sé qué le pasa que me recomiendas hacer no quiero que muera ella maneció muy bien pero desde las 10 no ha querido comer. Por favor ayúdame
ResponderEliminarMuy bueno todo lo que coloca sobre las aves mi esposo tiene 10 pichones ya 5 de un mes y 5 de 6 días
ResponderEliminarBuenas tardes mi peraulata perdió de repente el habla su voz se escucha muy poco , nose que le paso si sabe o me puede orientar s elo agradezco, nose si fue xq se le di un poquito de pan remojado acaba do de sacar de la nevera ...
ResponderEliminarNo deben comer pan y no deben comer frío
EliminarQuisiera saber que tipo de sexo es mi pequeña peraulata luna ... así la llamamos
ResponderEliminarSe seguido las orientaciones de su block
ResponderEliminarMuy bueno tus consejo te felicito porsalvarpopo
ResponderEliminarUnas paraulatas tienen un nido en la mata de mango de mi casa y uno de los pichones se cayó, como el nido está muy alto no le pude colocar, le he estado dando fruta machacada por 3 días y se ve muy despierto, el pichón ya tiene bastante plumitas en su parte superior del cuerpo alas, cabeza y lomo, en qué etapa estará para seguirlo alimentando bien y no se muera espero poder liberarlo cuando sea el momento adecuado
ResponderEliminarAmigo. Lo felicito. Me ha hecho llorar con sus palabras. Estoy en ese proceso en este momento. Conseguí un pichon que debe tener como 20 dias. Justo hoy me acabo de dar cuenta que se le paralizó una de sus patas. Pero ya inmediatamente le voy a dar la papilla de huevo con papa. Estoy esperando que vuele para que pueda irse. Dios quiera que lo logre.
ResponderEliminarBuenas tardes. Mi nombre es Jenny, vivo en San Cristóbal. En mi casa en el patio que es pequeño están haciendo nido en la reja un par de paraulata,mi esposo y yo estamos contentos pero me preocupa que haya algún contratiempo y no se puedan criar. Leeré con detenimiento tus recomendaciones y si se presenta algo inesperado espero poder ayudarlas. Gracias ! Por sus recomendaciones. Dios lo bendiga.
ResponderEliminarBuenos días tengo u a y hoy no quería Camínar ni volar la saqué y empezó la levantarse y medio volar se cayó y se aporreo una pata q debo hacer
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola, buenos días, ayer en la tarde encontré lo que parece un paraulata llanera bebé, ya tiene todas sus plumas pero no vuela solo da saltos y no ubico el nido para devolverlo, he tratado de darle fruta en puré así como el puré de papá y yema de huevo pero no logro que coma, cuando lo tengo en mi mano solo cierra los ojos y no come ha tomado tres gotas de agua y realmente me preocupa que muera de inanición como puedo obligarlo a comer, alguna sugerencia, estoy bastante preocupada por la vida del pobre pajarito
ResponderEliminarSácalo al jardín y que le pegue el sol háblale él solo va a abrir la boca y tú lo vas a alimentar con una jeringa
EliminarHola, espero tus consejos me sirvan. Ayer por la tarde me topé con uno, por lo que vi, estte que tengo debería estar o ya haber pasado sus 40 dias. Hay alimentos que le acerqué y comió y otros se las puse en el pico para que comiera. Hace vuelos pero cortos, esta de muy buen ánimo, iré a la tienda a buscarle alimento y confiando que pronto vuele completamente y pueda ser nuevamente libre.
ResponderEliminar